Valoramos la historia y la identidad de nuestra institución con una visión renovadora y orientada al futuro.
Fomentamos la escucha activa, la apertura al diálogo y la construcción colectiva, para lograr una facultad comprometida con su entorno y sus necesidades.
Promovemos la transformación constante, adaptándonos a los desafíos actuales mediante estrategias innovadoras y de calidad en la enseñanza, la investigación y la gestión.
Sostenemos una gestión basada en la transparencia, la eficiencia y la participación, asegurando procesos claros y accesibles para toda la comunidad.
Es fundamental comprender la importancia de elegir nuestras autoridades decanales con responsabilidad y compromiso. La conducción de nuestra Facultad define el rumbo de los próximos años, y en INTEGRAR confiamos en un liderazgo basado en la escucha, la acción y la transformación.
Por ello, presentamos a nuestra fórmula para las elecciones decanales de 2025:
Candidata a Decana
Candidata a Decana
Magalí Evelín Carro Pérez es Ingeniera Civil (Universidad Nacional de Córdoba) y posee una Maestría en Educación Virtual, Accesible y de Calidad de la Universidad Americana (UAM). También obtuvo una Maestría en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Recursos Hídricos y un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la misma universidad.
Es miembro del Grupo de Vinculación IMPAS y del Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología (IDIT).
Ha realizado estancias de investigación en:
Ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas indexadas y congresos internacionales.
Sus intereses de investigación incluyen:
Ha liderado proyectos de investigación en ingeniería, financiados por diversas agencias de promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Candidata a Decana
Vicedecana de la FCEFyN, profesora titular e investigadora del CONICET. Con más de 15 años de docencia y 10 años en gestión, hoy es nuestra candidata a Decana.
Candidato a Vicedecano
Candidato a Vicedecano
Jorge M. Finochietto es Doctor en Ingeniería Electrónica y de las Comunicaciones por el Politecnico di Torino (Italia) e Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).
Desde 2007 es docente en la FCEFyN y actualmente se desempeña como Profesor Titular en el área de informática y comunicaciones. Es Investigador Independiente del CONICET, y ha integrado comisiones asesoras en ingeniería, informática y comunicaciones.
Ha publicado más de 90 artículos científicos en revistas indexadas y congresos internacionales.
Sus áreas de investigación se centran en:
Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, y ha realizado estancias como Profesor Visitante en universidades europeas.
Ha participado en proyectos y consultorías técnicas en redes ópticas y redes espaciales para empresas nacionales e internacionales, a través del Laboratorio de Comunicaciones Digitales de la FCEFyN.
Candidato a Vicedecano
profesor titular e investigador del CONICET. Con más de 22 años de docencia y 8 años en gestión, es nuestro candidato a Vicedecano.
Ambos representan la esencia de INTEGRAR: un equipo con experiencia, vocación y una visión clara de futuro para la FCEFyN. Su compromiso con la Facultad y su capacidad de gestión serán clave para afrontar los desafíos venideros y potenciar el crecimiento de nuestra institución.
Los invitamos a ser parte de este camino. Juntos, podemos hacer que la FCEFyN continúe siendo una institución de vanguardia, con una identidad fuerte y con la capacidad de responder a los desafíos del presente y del futuro.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), con una historia que se remonta a 1876, es una institución pionera en el país, referente a nivel nacional y reconocida internacionalmente. Su comunidad está conformada por más de 14.000 estudiantes, alrededor de 1.000 docentes y 150 nodocentes, distribuidos en sus dos sedes: la histórica sede centro y el edificio ubicado en Ciudad Universitaria.
La Facultad ofrece una amplia y diversa oferta académica que incluye 11 carreras de ingeniería, 2 de ciencias biológicas, 1 de geología, 1 licenciatura en hidrometeorología, además de múltiples trayectos de pregrado y posgrado. Esta diversidad disciplinar representa, al mismo tiempo, una fortaleza distintiva y un desafío permanente en términos de gestión académica, institucional y de infraestructura.
La FCEFyN ha demostrado un fuerte compromiso con su misión, incluso en contextos adversos como la pandemia, manteniendo su actividad formativa y sosteniendo vínculos con la sociedad a través de proyectos de extensión, servicios tecnológicos y convenios de cooperación. Sin embargo, en el escenario actual, enfrenta desafíos significativos que afectan directamente su sostenibilidad y capacidad de proyección:
En este contexto, como espacio Integrar creemos que el 150º aniversario que se aproxima representa una oportunidad histórica para consolidar los avances logrados en los últimos años y proyectar transformaciones de mayor alcance, orientadas a un modelo de gestión moderno, participativo, transparente y centrado en la mejora continua.
A partir de este diagnóstico, el espacio Integrar a través de su fórmula decanal compuesta por la Dra. Inga. Magalí Carro Pérez (candidata a decana) y el Dr. Ing. Jorge M. Finochietto (candidato a vicedecano) propone el siguiente programa de gestión para el próximo período 2025-2028 (3 años).
Iniciar el camino de una modernización integral de la Facultad que fortalezca lo académico, institucional e infraestructura, mediante estrategias innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades actuales y futuras de la comunidad universitaria.
